"Va a seguir aumentando el empobrecimiento de la población", advierten
![]() |
La consejera de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias Inés Rojas |
Por ERNESTO GUTIÉRREZ
Canarias es la Comunidad Autónoma, junto con Valencia, con peor sistema de servicios sociales. Así lo constata el informe realizado por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales sobre los recortes sufridos por dichos servicios en 2013-2014 y los efectos que han tenido en la cobertura de las familias y colectivos más vulnerables.
Las Islas ocupan el puesto número 15 de la clasificación de las 17 autonomías, con una calificación de "irrelevante" y una puntuación global de 2,6 puntos sobre 10.
Según los datos que maneja esta Asociación, sólo entre 2011 y 2013, las administraciones públicas canarias han recortado su gasto total en servicio sociales un 5,5%, pasando de 268 euros por habitante, hace dos años, a los actuales 253.
El portavoz de la Asociación, José Manuel Ramírez, alerta sobre la dramática situación de los servicios sociales en Canarias que aparece en esta estadística con los peores datos en todos los parámetros.
Con un precario desarrollo de la Ley de Dependencia, una cobertura de rentas mínimas de inserción de un perceptor por 133 frente a uno para 84 de la media estatal, y los peores datos en plazas residenciales para mayores de 65 años o para enfermos con discapacidad. Todo ello con un Gasto Público también menor que en el resto del Estado. Ramírez afirma que "Canarias está por debajo de los datos de evolución de la ley de dependencia. "Canarias está por debajo en plazas residenciales públicas y ayuda a domicilio, en definitiva, está por debajo en la mayoría de los parámetros, y además empeorando" - ratifica Ramírez. Los recortes en los últimos años han supuesto una reducción de la inversión en servicios de un 5,6% al pasar de 368 euros de media por habitante a 253. Para Ramírez esto es consecuencia no sólo de los recortes sino también de una nefasta gestión del Gobierno canario en esta materia.
"Yo no sé cómo los gobernantes de Canarias no se dan cuenta que ante la situación de crisis que estamos viviendo debe ser una actividad estratégica esencial", añade José Manuel Ramírez, quien asegura "que si no se dan cuenta, va a ir aumentando el empobrecimiento de la población, y probablemente esto va a amenazar la cohesión social del país".
INÉS ROJAS, RECHAZADA, SE AFERRA AL SILLÓN DE CONSEJERA
Con tales datos, y después de que el propio Gobierno regional tuviera que reconocer que más de 4.000 personas dependientes han fallecido desde 2010 en el Archipiélago sin haber recibido las ayudas que les correspondía, no es extraño que en los últimos tiempos se hayan acumulado las voces que reclaman la dimisión de la consejera de Políticas Sociales Inés Rojas.
El descrédito de Rojas que, pese a todo, no deja de ser más que la cabeza visible de la política marcada por el Ejecutivo, provocó que durante el presente año la Defensora del Pueblo presentara una denuncia ante la Fiscalía contra el departamento que dirige por "su actitud no colaboradora con esta institución ante los requerimientos motivados por las quejas de los ciudadanos canarios por el incumplimiento de la Ley de Autonomía Personal".
Esta circunstancia llevó a los trabajadores sociales de Canarias a reiterar "su rechazo a la gestión de la consejera, asegurando que "la actitud no colaboradora de Rojas con la Defensora del Pueblo era una prueba más de que el Ejecutivo de Paulino Rivero no tiene datos que contradigan la denuncia de que Canarias está a la cola de las comunidades autónomas en el cumplimiento de la conocida como ley de Dependencia".
Todo indica, sin embargo, que la consejera se encuentra dispuesta a aferrarse al sillón, y las numerosas prebendas a él asociadas, hasta las últimas consecuencias, y que los isleños seguirán sufriendo, también después de los próximos comicios autonómicos y locales, los peores y más "irrelevantes" servicios sociales de todo el Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario