domingo, 16 de noviembre de 2014

Las personas sin techo aumentan un 40% en un solo año en nuestra ciudad

28 de octubre de 2014.

Las personas que viven en la calle en la capital grancanaria han aumentado en un 40% en el último año. El dato, expuesto en la última memoria institucional de Cáritas Diocesana, supone que unas 700 personas carecen de un techo donde rehacer sus vidas tras recibir el impacto de la crisis, el triple de los que se contaban en 2012.




La población de ciudadanos sin techo se ha triplicado en Las Palmas de Gran Canaria si se miden los datos con respecto a tres años atrás. Frente a los más de 400 casos que se contaban en 2012, el último informe institucional de Cáritas Diocesana, referido a 2013, detecta un aumento del 40%, lo que eleva esa cifra hasta rozar los 700. Los servicios de atención municipal dan acogida a los cupos que tienen asignados, pero el perfil de los afectados ha cambiado. Hay un nuevo perfil de personas sin hogar que son aquellas familias que la crisis ha desahuciado de sus casas y esas personas requieren un tratamiento diferente al tradicional, que tenía más que ver con la exclusión extrema, la drogodependencia o la enfermedad psíquica. Esa es la reflexión en la que se basa una moción de Nueva Canarias (NC) que se discutirá mañana en el pleno municipal del Ayuntamiento capitalino, en la que se da por «fracasada» la estrategia del actual grupo de gobierno del PP y se propone que se activen nuevos protocolos de atención a las personas sin techo.

La propuesta recalca la validez de los datos, que sirvieron a Cáritas para organizar una serie de actos reivindicativos con el lema Nadie sin salud, nadie sin hogar, porque «es una organización nada sospechosa de querer dañar la imagen de este ayuntamiento». Este grupo de la oposición entiende que hasta el partido gobernante (PP) da la máxima fiabilidad a la entidad católica, «ya que la Concejalía de Asuntos Sociales la sitúa como la primera organización de referencia a la que pueden llamar los afectados en su guía de Recursos y Servicios de Atención a personas sin hogar», según explicaron ayer los dos concejales de esta formación, Pedro Quevedo y José Eduardo Ramírez, al explicar el contenido de su iniciativa.

En su opinión, es evidente que los protocolos y los recursos con los que está trabajando el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria «no están siendo suficientes para resolver este durísimo problema. A los perfiles tradicionales de personas que pernoctan en las calles se suman ahora aquellas familias que están siendo desahuciadas y que no encuentran en los recursos municipales un espacio adecuado para su nueva situación».

Los dos concejales perciben que el último año, la situación de las personas sin hogar en la ciudad «se ha agravado. No hay más que pasear por lugares como Las Alcaravaneras, Las Canteras, Primero de Mayo, Luis Doreste Silva, Cruz de Piedra, Mesa y López, parque Santa Catalina, parque Blanco o Manuel Becerra para encontrar decenas de personas que pasan las noches entre cartones, al raso la mayoría de las veces, o dentro de portales o en cajeros automáticos, en el mejor de los casos», apuntan. Quevedo y Ramírez consideran «evidente que los protocolos y los recursos con los que está trabajando el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria no están siendo suficientes para resolver este durísimo problema».

No hay comentarios:

Publicar un comentario