martes, 15 de septiembre de 2015

Comunicado de la 8ª Semana Europea por la Renta Básica Incondicional y Universal (UBIE)

14 de septiembre de 2015.
  • Más de 25 países piden 'Una red de seguridad de por vida' durante la Semana Internacional de la Renta Básica del 14 al 20 de Septiembre.




Como reflejo de la creciente demanda por la renta básica incondicional (1) en todo el mundo, la Semana Internacional de la Renta Básica de este año parece tener la mayor participación en sus 8 años de historia.



Gentes de 27 países de cuatro continentes (2) llevarán a cabo eventos y destacarán el perfil de la renta básica incondicional en todo el mundo entre el 14 al 20 de Septiembre.


Acciones de todo el mundo que incluyen proyecciones de películas, debates públicos, compartir la comida, puestos de venta, cartas a los periódicos, artículos, exposiciones de arte ...


Aunque la renta básica es una vieja idea con raíces que llegan al año 1500, se le ha dado una nueva urgencia en los últimos años. El aumento de la desigualdad de ingresos y el acceso a los recursos, tanto dentro de los países como entre los países, la creciente precariedad del empleo en todos los sectores, el desempleo tecnológico que se avecina, los regímenes de seguridad social cada vez más punitivos (3), y las interminables y costosas guerras por el petróleo creando la mayor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial, por no hablar de los miles de millones de dólares gastados en el rescate de los bancos desde 2008 - todo esto ha contribuido a que la renta básica sea una demanda clave para el siglo XXI.


La Renta Básica Universal ha tenido varios impulsos este año. En Finlandia la mayoría de partidos políticos apoyan la idea y se ha avanzado desde las elecciones de la pasada primavera hacia la implementacion de proyectos piloto. La Renta Básica fue aprobada por el Consejo General de la Asociación Médica de Canadá y varias ciudades y provincias se están orientando seriamente hacia la renta básica para reemplazar su complicado sistema de bienestar. Muchas ciudades de los Países Bajos están considerando proyectos pilotos. En Namibia, un firme partidario de la renta básica, que participó en el exitoso proyecto piloto de allí, en 2008-9, Obispo Kameeta, fue nombrado Ministro de Erradicación de la Pobreza y Bienestar Social, y ya ha empezado a trabajar en propuestas para financiar una renta básica a jóvenes y mayores.


Los partidarios de la RBU seguimos esperando el próximo referéndum en Suiza sobre la renta básica el próximo año 2016. Cuando los suizos ganaro el derecho a celebrar su referéndum en octubre de 2013, fue noticia en todo el mundo con el lanzamiento de 8 millones de monedas en representación de la población suiza frente a la Cámara Federal en Berna.


La Semana Internacional de la Renta Básica se inició en 2008 en Alemania, Suiza y Austria. Los logros pasados ​​de la semana incluyen una conferencia en 2009 que llevó unos años más tarde a la Iniciativa Ciudadana Europea de la Renta Básica en 2013, que reunió 300.000 firmas en los 25 estados miembros, la más exitosa carrera ECI sin el apoyo de ninguna gran organizacion. Esto llevó a la formación de UBI-Europa (4), una red de personas y organizaciones de 28 países europeos que trabajan para promover la adopción de la renta básica incondicional en Europa y como un derecho humano. Se ha tomado el liderazgo en la coordinación de eventos de este año.

Barb Jacobson
Ubie Oficial de Prensa
+44 7985 670 688
press@ubie.org

Enlaces: www.basicincomeweek.org; www.ubie.org; www.basicincome.org



Hashtag: #basicincomeweek


Notas:
1. La Renta Básica Incondicional (UBI o RBI) es una cantidad de dinero, pagado sobre una base regular para cada individuo, de forma incondicional y universal, lo suficientemente alta como para asegurar una existencia material digna y la participación en la sociedad con plena libertad.

2. Lista de participantes 2015

Continentes participantes con eventos en vivo (4)
Europa, Asia, América del norte, América del sur y África.

Los países con eventos en vivo (19)
Austria, Bélgica, Países Bajos, Canadá, Noruega, China, Corea del Sur, Dinamarca, España, Francia, Suecia, Alemania, Suiza, Hungría, Reino Unido, Irlanda, EE.UU., Malawi y Zimbabwe.

Los países que participan a través de informes de prensa, debates de radio, las declaraciones en sus sitios web .. (8)
Australia, Brasil, Finlandia, India, Italia, Mozambique, Sudáfrica y Zambia.

3. Sin el estudio de los efectos del aumento de la condicionalidad, los sistemas de seguridad social en las naciones industrializadas han añadido muchos más condicionantes. La persona prestataria de esas ayudas está en riesgo de perder parte de las mismas o la totalidad del dinero. Incluso se le retira en casos de incumplimiento, o incluso si han tratado de cumplir con ellos. Estas sanciones se aplican si el demandante tiene la culpa o no, y van desde la retirada gradual de una parte del dinero a la cancelación total de la prestación, por ejemplo en Alemania (el foco de hambre delantero Ralph Boes ' protestar), y a menudo por razones espurias, en el Reino Unido.

4. UBIE Europa tuvo su primera reunión en abril de 2014 y se constituyó como una AISBL en Bélgica en junio de 2015. Se asocia con la campaña Stop TTIP, la Campaña de ECI, grupos de activistas, sindicatos, partidos políticos, iglesias, organizaciones juveniles, académicos de toda Europa, etcétera. Para promover la adopción de la renta básica incondicional en todo el continente y como un derecho humano global. www.ubie.org


Fuente: https://docs.google.com/document/d/1vYRx_IBCc2Sb7_6LR8UA3Xgpx6o5amckpF_AQBrjVKI/edit?pli=1#heading=h.t06j2hbzgtt2

No hay comentarios:

Publicar un comentario