El pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado este jueves, con el voto en contra del PP, una proposición no de ley en la cual se reclama un plan contra la explotación laboral para combatir los excesos de jornada, y reforzar de forma efectiva y real la vigilancia del cumplimiento de las normas sobre tiempo de trabajo.
La diputada del grupo Socialista Gloria Gutiérrez, rechazó una enmienda del PP que consideró una falta de respeto y aseguró que con el plan contra la explotación laboral en Canarias podrían emerger 15.000 empleos y la tasa paro bajaría en torno al 4,1 por ciento (sic).
Gloria Gutiérrez aseguró que en Canarias unos 500.000 asalariados trabajan horas ilegales y afirmó que los inspectores de trabajo dicen que han recibido órdenes políticas para perseguir a los trabajadores que incumplen, en lugar de primar al fraude que se hace desde las empresas.
María Teresa Pulido, del grupo Popular, presentó un alternativa y dijo que según datos de la OCDE ha disminuido la jornada laboral, algo que atribuyó a la reforma aprobada por su partido, y acusó a la diputada socialista de dar datos que no son ciertos pues afirmó que ha aumentado el número de contratos indefinidos.
La diputada del grupo Popular insistió en que Gloria Gutiérrez también miente cuando habla de bajada de salarios, si bien reconoció que no sube lo suficiente, y añadió que otra mentira es decir que las mujeres son expulsadas del mercado laboral, pues aseguró que baja la afiliación masculina mientras que sube la femenina.
Además, ha aumentado la productividad, indicó María Teresa Pulido, quien dijo propuestas de la diputada socialista relacionadas con sanciones ya están recogidas en la normativa actual, así como el incremento de las inspecciones, aseguró.
Gloria Gutiérrez replicó que los datos que da sobre horas ilegales figuran en la Encuesta de Población Activa (EPA) que, comentó, en el mejor de los casos se pagan pero siguen siendo ilegales.
El diputado del grupo Mixto Román Rodríguez, de Nueva Canarias, recordó que las proposiciones no de ley tienen poco recorrido pero también es cierto que hay un elevado fraude laboral que hace que se trabaje en condiciones indebidas y por ello hay obligación de perseguir esas acciones.
Román Rodríguez pidió buscar los motivos por los que el sector turístico no tira del empleo a pesar del aumento de visitantes, pero no se trata de demonizar a nadie, sino de investigar los motivos por los que el mercado laboral no mejora.
El portavoz del grupo Nacionalista José Miguel Barragán reconoció que en la propuesta del PSOE hay datos con los que se puede no estar de acuerdo, y abogó por buscar un punto de encuentro para mejorar la situación laboral de los españoles.
Por medio de esta proposición de ley el Parlamento canario pide que el plan se centre en modificar la ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (Lisos) con el objeto de considerar una infracción por cada trabajador afectado en caso de transgresión de las normas y los límites legales o pactados en materia de jornada y horas extraordinarias, actualizando las cuantías establecidas en la Lisos
También se plantea tipificar de forma expresa como infracción grave realizar una jornada de trabajo superior o fuera del horario pactado en los contratos a tiempo parcial, considerando una infracción por cada trabajador afectado, equiparándose la misma a la falta de alta en el Régimen General de la Seguridad Social.
Además, se pide establecer el horario en el contrato de trabajo a tiempo parcial y en su comunicación a través de Contrat@ y de Seguridad Social. Las modificaciones del horario deberán realizarse de la misma forma. Su no concreción (salvo prueba en contrario) supondrá su conversión automática en tiempo completo.
Otras medidas son suprimir de manera temporal la posibilidad de compensación de las horas extraordinarias por descansos en los cuatro meses siguientes a su realización.
Esta supresión dejará de tener efecto cuando la tasa de desempleo se sitúe por debajo del 15 y e incremente de forma sustancial las actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en el control del cumplimiento de la normativa sobre jornada de trabajo, así como los medios humanos y materiales necesarios al efecto.
Asimismo se pide promover la simplificación de la regulación del contrato a tiempo parcial y efectuar una nueva regulación del mismo que corrija la situación creada por la desregulación efectuada por la Ley 3/2012, y continuada en 2013, para lo que se insta a que se adopten diversas medidas como derogar la desregulación del trabajo a tiempo parcial contenida en la Ley 3/2012 y en la reforma llevada a cabo por el Real Decreto-Ley 16/2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario